1 año y 4 meses, que hicieron Desaparecer a Juan Carlos Bustos en Alcérreca. Hoy publicamos el Testimonio de su hija, y los obstáculos que sigue enfrentando, se investiga por homicidio pero quieren cerrar el caso.

Juan Carlos bustosMi Testimonio.
Con fecha de 8 de febrero del 2016, se puso una constancia de Presunta Desgracia en el Reten Alcérreca.

Mi testimonio empieza aquí , yo María Eugenia Bustos Bugueño hija del desaparecido me entero de la situación el día 13 de Febrero 2016, en ese momento me encontraba en la ciudad de San António, el mismo día trate de contactarme con el capataz (jefe de mi padre) para ver que era lo que había sucedido, ya que solo me lo dijeron como un comentario que mi padre había desaparecido.  Empece a averiguar por las mías llamando a Carabineros de Arica, pero ellos no tenían ninguna noticia, hasta que pude tener contacto con el Reten de Alcerreca, allí ellos me confirmaron que efectivamente había un desaparecido, en ese instante solo me quedaba esperar ya que no podía viajar. En ese momento pasaron los días y no tenia noticia alguna, luego viaje a la ciudad de Arica donde me encontré con la sorpresa de que nadie sabia nada y que el Capataz (jefe de mi padre) no me daba la cara, trate de ubicarlo y por casualidad me lo encontré en la calle y el se escondía de mi. Cuando lo encare solo me dijo que lo sentía y en ese momento me comento que MI PADRE había salido a caminar por la mañana y nunca mas regreso.

En lo personal encontré extraña su respuesta, ya que mi padre no era de esas personas que salia a caminar, menos por las mañanas y con esa temperatura de frío en las mañanas. Mi Padre, andaba con una billetera,  contenía su carnet de identidad y unas llaves que era de la pieza en donde el arrendaba JUNTO CON EL CAPATAZ Y COMPAÑEROS DE TRABAJO,  donde me indican que dejo sus cosas en la casa, cuando supuestamente salio a caminar en la mañana. (Alcerreca queda a 90 Km de Arica, hacia la cordillera). Para mi eso fue algo súper raro, porque mi padre jamas salia sin sus documentos y que el Capataz tuviera en sus documento en sus manos es extraño, desde ese momento empece a buscar pistas de que pudo haber sucedido, pero nadie sabia nada; luego fui a la PDI a ver en que iba a investigación y solo me dijeron que había desaparecido que se harían todas las diligencias para poder encontrarlo.  Me quede con eso mas tranquila, ya que sabia que se seguiría buscando, a los días me presente una vez mas la PDI y me presente como victima indirecta de la victima y allí empezó mi travesía, la cual empece a buscar a los compañeros para ver si alguno de ellos me decía algo que tuviera que ver con el tema, pero nadie decía nada, solo decían que mi padre no tenia problemas con nadie que el era super tranquilo, lo que si me comentaban que en el trabajo habían problemas de alimentación, frío, y que estaban viviendo unas piezas donde pasaban frío. Uno de los amigos de mi padre me comento que unas de las noches anteriores estuvieron compartiendo(bebiendo), con esta información quise salir de la duda, y les fui a preguntar a los compañeros de trabajo y arriendo de casa de mi padre, pero uno decía una cosa y otros se retractaban, era como si ellos estaban escondiendo algo, y nunca me dejaron nada claro.

Pasando los días me acerque a la PDI y ellos me informaron que harían una primera búsqueda la cual no tuvo resultados, pero yo seguí pidiendo mas antecedentes los cuales se me negaban por la razón de que había que esperar que se volvieran a tomar declaraciones a los compañeros. Una vez vista la declaración me di cuenta que el había desaparecido el día 3 de febrero de 2016 entre las 06:00 y 07:00 de la mañana en la cual unos de sus compañeros dice haberlo sentido que se levanto, pero después se dan cuenta que el ya no estaba y que se levantaron y empezaron a buscarlo por los alrededores cosa que no encontraron nada .

No me cabe duda que a mi padre le hicieron algo, pero nadie quiere hablar, todas las mañanas me dirigía a la PDI, para poder aportar en la investigación. En ese momento estaba a cargo del caso el inspector Claudio Concha con el cual compartí todas mis hipótesis, las cuales se basada que era imposible que mi padre haya ido a Perú como se suponía, menos sin su carnet de identidad.  Empece a pedir mas y mas diligencias cosa que en ese momento ellos me apoyaron en una de las búsquedas y me llevaron a participar. Estuve buscando en los alrededores, pero la Localidad de Alcerreca es inmensa ya que es un pequeño pueblo donde queda muy alejado de la ciudad de Arica al interior, y a sus alrededores solo hay pampa, quebradas, y pequeñas casas que estaban abandonadas, fue una de las experiencias mas terrible en las cuales he tenido que vivir, ya que jamas me imagine estar en esa situación.

Pasando las semanas pedí otra Búsqueda en las cuales la aceptaron y se trabajo con BRIGADA DE ADIESTRAMIENTO CANINO  pero tampoco hubo resultados, luego de eso se contacto con la BRIGADA DE REACCIÓN TÁCTICA METROPOLITANA y un EQUIPO DE TRABAJOS VERTICALES DE ALTO RIESGO en la cual yo igual participe pero por mucho que se busco tampoco tuvo resultados. Estas búsquedas se basaron en los testimonios de los compañeros de trabajo de mi padre, quienes decías que se había ido a la Quebrada y se cayo.  Pero si hubiese sido accidente, los equipos ya lo habrían encontrado, ya que no era lejos de donde sus compañeros indicaban.

Desde que se hicieron aquellas búsquedas sentía que por mas siguiera pidiendo no iba a tener resultados y cada vez se hacia mas difícil poder conseguir diligencias, ya que en su momento el Comisario de la Brigada me decía que no tenían recursos para volver a hacer otra búsqueda. Yo empece a golpear puertas para saber qué había pasado con mi Padre, porque ya no se seguía buscando y como era posible que todo quedara así, y no comprendieran que las declaraciones sus compañeros de trabajo eran inconsistentes, entonces pedí AUDIENCIA con la Fiscal Regional de Arica la cual me dio una cita,  y a la semana tuve una reunión, donde le expuse mis puntos y le comente el dolor que estaba sintiendo,  ella me supo comprender y me aseguro que se haría una nueva búsqueda, pero que habría que Organizar con mas gente de varias instituciones me quede tranquila porque seguía la esperanza de poder tener rastro de mi padre.  Pasaron las semanas y esa búsqueda se realizo en la cual yo pedí el contacto en la FUNDACIÒN KURT MARTINSON ellos siempre estando presente en cada momento vivido en mi estadía en Arica, me apoyaron en todo momento ya que no sabia ni siquiera como hacer una diligencia pero el apoyo fundamental, también se contactaron un equipo de RESCATE llamado UCRA ellos sin dudarlo llegaron a la ciudad de ARICA y se unieron a la búsqueda en la cual participarón mas de 60 personas entre CARABINEROS, PDI, BOMBEROS, MILITARES DE PUTRE, ONG UCRA ECT, sin embargo no hubo resultados, ya que a mi padre le hicieron algo, y lo escondieron. Tanta gente lo busco, y si hubiese sido un accidente ya lo habrían encontrado.

Pasando los días mi desesperación era mayor, no sabia que hacer, en un momento llegue a pensar que todo lo que estaba haciendo era en vano, no tenia respuesta y cada vez se me cerraban las puertas pero seguía insistiendo en que la PDI no estaba haciendo su trabajo por la razón de que ellos me prometieron que tomarían declaraciones a los compañeros de trabajo e incluso a el jefe directo de el, ya que en una declaración el dueño de la empresa dice que el lo CANCELO y lo bajo a ARICA. Frente a estas inconsistencias, no entiendo como es posible que no se investigue a sus compañeros de trabajo. 

Luego me entero que el caso de mi Padre había pasado de PRESUNTA DESGRACIA A HOMICIDIO y aun así el caso quiere ser cerrado, sin tomar nuevas declaraciones, ya han pasado 1 año 4 meses, y por falta de recursos no se hacen mas diligencias, teniendo claras evidencias que a mi padre lo hicieron desaparecer.  Me asignaron un abogado, donde tuve que ir yo a dejarle el  INFORME POLICIAL, ya que él no tenia una copia  y el abogado me dijo que me apoyaría en todo tramite, y ya han pasado meses y no tengo contacto con el por ningún medio y solo tengo información del caso por medio de la Fiscal y por la plataforma de internet de la Fiscalia Online.

En estos momentos me encuentro con las manos vacías por la simple razón de que yo estoy viviendo en Coquimbo y me complica poder viajar a Arica a pedir información sobre el tema.  Cómo es posible que cuando llamo a la fiscalia me den respuesta que se cerrara el caso porque no hay pruebas, no hay medios para seguir buscando a mi padre sera que tengo que quedarme de manos cruzadas?? como sigo adelante si nadie es capaz de seguir averiguando, en estos momentos se cambio al inspector y el nuevo no me a dado ninguna respuesta de mis solicitudes, pedí las diligencias del teléfono celular de mi Padre, y la de sus compañeros, sus antenas de localización, y por alguna  la razón que desconozco no se han realizado estas diligencias, aun cuando el caso paso a ser una investigación por HOMICIDIO.

Para mi este testimonio a sido muy doloroso, ya que volver a retroceder aquellos momentos vividos son terribles, porque se esta buscando a una persona que lo mataron y aun así quieren cerrar el caso? . No entiendo a la Justicia de Chile, no tenemos respaldo, ni menos investigación, como viviré mi vida sabiendo que mi padre es un desaparecido mas en CHILE tan solo por no tener recursos económicos.

La FISCALIA DE ARICA cerrara el caso hasta que hayan nuevas pruebas, pero si son ellos quienes deben buscar nuevas pruebas, y por mas que solicito nuevas diligencias, estas no las realizan, ni menos las responden por Fiscalia Online. Que debo hacer entonces?? En estos momentos solo me queda una luz de esperanza y es la FUNDACIÓN KURT MARTINSON QUE ELLOS ME ESTÁN APOYANDO EN TODO PARA SEGUIR ADELANTE.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: