Blog

Cristián Ramos desaparecido 06 de mayo 2012, Santo Domingo

Cristián Ramos desapareció en mayo del año 2012. Desde que formamos la Fundación hemos podido conocer  a la familia, quienes claman por saber donde está. Hemos ingresado en mayo 2017 a la Fiscalía un análisis y solicitud de nuevas diligencias a la carpeta de investigación. Esperamos re-abrir este caso, dado que suele pasar que por ser de alta complejidad se deben volver a revisar, sobre todo por el tiempo que ha pasado y aun sin respuestas.

Luis RamosCristian Ramos 1

 

 

Aníbal Varela Desaparecido el 4 de junio 2017, ultimo lugar Viña del Mar.

Desde el 22 de Junio 2017 que la Familia de Anibal tomó contacto con nosotros, hemos estado ayudando en su búsqueda y en el análisis de la información con el equipo. Hoy te pedimos de tu difusión. Se traslado de Santiago a Viña del Mar en un Mazda 323 Placa Patente UZ 7874.

Nicomedes Vivallos extraviado por una negligencia medica de traslado Hospital Higueras al Hospital de Tome el 13 junio 2017.

El día 11 de junio 2017 Don Nicodemes debía ser trasladado desde el Hospital Higueras hasta el Hospital de Tome, para ser hospitalizado por 48 horas, sin embargo la ambulancia del Hospital de Tomé que lo traslada ese día no siguió el procedimiento, y a las 18:30 horas aproximadamente deja a Don Nicomedes en una casa de veraneo ubicada en San Rafaél (269 Km desde Hospital Higueras al sector), donde él indicaba que vivía, sin embargo solo lo dejaron en el sector sin corroborar que entrara a su casa ni que algún familiar lo recibiera ese día, aun cuando sus antecedentes clínicos menciona que se le olvidaban las cosas y que además debía ser hospitalizado en el Hospital de Tome. El 23 de junio un Grupo Voluntario ONG SAR BIOBIO se activa para ayudar a la familia, dado que nadie lo estaba buscando, solo la familia. El Hospital Higueras menciona a la familia que la denuncia por negligencia debía hacerla después de 15 días?

Ultimo avistamiento en San Francisco de las Animas.

IMG-20170714-WA0026

Luis Pérez lo hicieron desaparecer el 29 de abril 2010 en Curáco de Vélez.

NOS encontramos ayudando a la familia hace unos meses, y el día de hoy necesitamos de tu difusión. Hoy publicamos el testimonio de la familia, la cual clama Justicia, la que aun no llega. Estamos a la espera de que hagan nuevas diligencias.

CARTA IDA BARRIENTOS

Luis Perez

22-06-2017 La familia nos avisa que apareció Dannay Monsalve 12 años – Desaparecida 17 de abril 2017.

Avisamos que la familia nos avisa que hoy 22 de junio 2017 apareció Dannay, estamos muy contentos de esta noticia. Gracias a todos por la difusión. Y les damos nuestros saludos a la familia que con perseverancia por fin lograrán estar con ella.

No queremos indicar mayores antecedentes, solo decir que a Dannay se la llevo un hombre que siempre la iba a ver al SENAME, sabiendo ellos que este hombre no podía acercarse a ella. Fue quien las recogió cuando escaparon las tres, solo Dannay aun esta DESAPARECIDA.  Difunde por favor, y pedimos urgencia a las instituciones para que la encuentren.

Un llamado a que se aporten antecedentes del paradero de su hija, realizó una madre en Linares.
Claudia Valenzuela señala que el actual lugar de residencia de su hija de 12 años, Dannay Monsalve Valenzuela, es un misterio, desde que se fugó a la Región Metropolitana en abril pasado, junto a 3 amigas las que ya regresaron a esta ciudad. La menor está en el registro de encargos de la PDI nacional de búsqueda de personas.
Luego de un proceso complejo en lo familiar, la menor estaba en residencias del SENAME. “Se realizaba un trabajo junto de apoyo profesional para restaurar los vínculos, pero ocurrió esta fuga”, precisó la madre.
Hace dos meses desde que no sabe del paradero conocido de Dannay. Cualquier dato útil, se puede hacer llegar a la PDI al fono 134. http://www.diarioelheraldo.cl/noticia/linares-madre-hace-urgente-llamado-a-aportar-datos-sobre-paradero-de-su-hija

Dannay Monsalve

Laura Landeros de Quilpue, extraviada el 27-05-17, hallada 08-06-17.

Luara estuvo extraviada desde el 27 de mayo 2017. Fue hallada el día 08 de junio 2017, por un trabajador.  SEP y PDI activaron una gran búsqueda. Esperamos que la familia pueda tener el consuelo que necesitan en tan difícil momento.

http://m.cooperativa.cl/noticias/pais/policial/pdi-confirmo-hallazgo-del-cuerpo-de-joven-universitaria-desaparecida-en-quilpue/2017-06-08/194745.html

Gracias por la confianza de la familia que también nos solicitó ayuda.

Laura Landeros

Fotos Charla Rastreo Forense. Agradecemos a cada asistente!!

Muchas gracias a cada uno de los que asistieron a la Charla de Rastreo Forense, pensamos que juntos podemos lograr un cambio en las técnicas de rastreo, por lo demás son parte fundamental los equipos con los cuales hemos logrado la colaboración conjunta, y también estamos dispuestos  a poder aprender de ellos. Agradecemos a Fernando Gómez, de España (SERAFO) y a Ingacio Téllez, quienes son parte de la Fundación KM, también a Cristian Araos por su labor colaborativa en el protocolo Forense Tracker.

Fotos Charla 22 de mayo 2017 junto a Drone Sar Chile.

Muchas gracias les damos a Ignacio Téllez, a Fernando Gómez por la Charla dictada el lunes 22 de mayo 2017 sobre: USO TÁCTICO-OPERATIVO DE RPAs EN OPERACIONES DE BÚSQUEDA Y RESCATE. RASTREO AERO-TERRESTRE.

Creemos que podemos lograr grande alianzas, muchas gracias a los asistentes de DRONE SAR CHILE, ya que sin ustedes esto no seria posible.

https://www.facebook.com/Servicio-de-Rastreo-Forestal-Serafo-1411329335747884/

 

Charla: EL RASTREO CIENTÍFICO-FORENSE EN OPERACIONES DE BÚSQUEDA & RESCATE/RASTREO-SAR. Lunes 29 de mayo 2017.

Reserva tu cupo. Para facilitar la llegada, el nuevo lugar de la Charla es en Puente 574, Piso 6, Metro Plaza De Armas

El RASTREO de personas desaparecidas o extraviadas es una temática compleja  que requiere de unidades bien preparadas para afrontar una de los temas más difíciles de realizar en emergencias “encontrar personas”.

Charla Rastreo Sar 29 mayo 2017..

Charla Rastreo Sar 29 mayo 2017

El rastreo es una herramienta que reduce el tiempo de búsqueda, permite discriminar zonas y buscar objetivos a través de indicios relevantes. Este arte se usa en unidades SAR de muchos lugares del mundo como EEUU y Australia utilizando no sólo la tecnología sino también con técnicas primitivas recuperadas de nativos americanos y aborígenes australianos. El rastreo se convierte en un método efectivo y económico, pero arduo sin la preparación adecuada. El ser humano y sus sentidos son clave para obtener información y tomar decisiones que en algunos casos son cuestión de vida y muerte. “El rastreo salva vidas”.

Dirigido a: Unidades y Personal de Búsqueda & Rescate, directores de búsqueda y gestores de recursos en emergencias. Fundaciones y organizaciones de emergencias. Además es de gran utilidad para exploradores y aventureros así como de unidades policiales y militares de rescate técnico.